logo gov

Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas, Gobernador 2020 - 2023

Mapa del sitio web

Escudo Gobernación del Quindío Marca QuindíoPaisaje Cultural Cafetero

Presidencia de la República

[powr-countdown-timer id="Ooel0j"]

Noticias Gobernación del Quindío

Desde los gobiernos nacional, departamental del Quindío y municipal de Calarcá, al igual que desde organismos gremiales, se avanza con los preparativos previos a los que será el acto de apertura oficial de la obra vial Túnel de la Línea.

El gobierno a través del Invías, adelanta lo pertinente a la agenda de entrega del proyecto, que se desarrollará en varios puntos de la carretera el viernes 4 de septiembre y que contará con un número reducido de asistentes, fraccionados en varias estaciones por las que harán tránsito el presidente Iván Duque Márquez y el gobernador Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas, al igual que la vicepresidenta de la República, ministros de despacho y altos funcionarios nacionales. Ellos presidirán los sencillos, pero significativos actos de apertura que hoy se convierten en un hito para la historia del país.

Mientras tanto y desde este lunes 30 de agosto, se retoma la programación académica y cultural diseñada como antesala por este importante suceso. En la ocasión y a partir de las 5 de la tarde, la Academia de Historia del Quindío a través de su socio el exgobernador Jaime Lopera Gutiérrez, llevará a cabo el conversatorio virtual “De mulas, trenes y tractomulas”, el cual será difundido a través de Facebook live por la Cámara de Comercio de Armenia y el Quindío. Las actividades continuarán hasta el próximo jueves 3 de septiembre cuando se hará el cierre de la agenda con un acto cultural.

Con cuatro categorías, distribuidas en tres grupos de edad, el concurso departamental de cuento “Quindío, escribir es lo mío” abrirá la oportunidad para que los niños, niñas y adolescentes del departamento y que estén adscritos a alguna institución educativa puedan plasmar en historias, sus experiencias en medio del aislamiento decretado por el gobierno como medida de prevención del contagio del coronavirus. A la categoría general se le suman las de población indígena, afrodescendiente y en condición de discapacidad, cada una enfocada en los públicos infantil –de segundo a quinto de primaria-, prejuvenil –de sexto a octavo de bachillerato- y juvenil –de noveno a 11-.

“Los ganadores recibirán implementos tecnológicos orientados a fortalecer su proceso educativo en casa durante el resto del año. Para esto, las historias pasarán primero por un filtro municipal, en el que un jurado elegirá a los mejores, que pasarán a una siguiente ronda de tipo departamental. Se premiarán las 4 categorías”, señaló la secretaria de Educación departamental, Liliana María Sánchez Villada. Cabe anotar que para el segmento de los más pequeños, se aceptarán cuentos ilustrados, mientras que en los otros dos grupos se priorizará la creación literaria.

Las inscripciones a la convocatoria –realizada por la Gestora Social y la secretaría de Educación, se realizan por parte de las instituciones educativas en las que estén inscritos los participantes. “Queremos motivar a padres para que construyan los cuentos junto con sus hijos, que cuenten historias vividas durante el aislamiento. Queremos con este ejercicio, promover las competencias lectoescritoras de la población estudiantil de los 54 establecimientos educativos del Quindío”, concluyó.

Con una capacitación a los artesanos del departamento, en el manejo de la aplicación donde se exhibirán sus portafolios, la secretaría de Cultura, en articulación con la secretaría de Turismo, Industria y Comercio del departamento, Artesanías de Colombia y Artesanos del Quindío, inició el proceso para el lanzamiento de la estrategia “Del Quindío a Tu Casa”, campaña que tiene como objetivo aliviar un poco la crisis que pasan nuestros artesanos por causa de la pandemia del Covid 19 y que pretende generar alternativas de ingresos a través de la comercialización virtual de productos hechos por los artesanos del departamento.

Cerca de 60 artesanos que fueron seleccionados durante convocatoria realizada, y serán los primeros en tener su portafolio de servicio de manera digital para promoción de sus productos, no solo desde la página web que la Gobernación del Quindío dispondrá, sino también a través de la aplicación Vivo Quindío, la cual podrá ser descargada en cualquier dispositivo celular con sistema android.

Así mismo, y gracias a las gestiones realizadas por la Gobernación del Quindío se logró un acuerdo con la empresa Vivo, Soluciones y Tecnologías, del empresario quindiano, Edward Andrés Gómez Sierra, quien a su vez expresó la gratificación de poder ayudar a este sector del departamento en estos momentos tan difíciles para ellos.

Conocer las cifras sobre seguridad vial en el país y específicamente en el departamento hace parte de la herramienta que requieren las autoridades para fomentar el respeto y la preservación de la vida de todos los actores en la vía. Por esto durante la “Semana de la Seguridad Vial se Toma tu Región”, el Instituto Departamental de Tránsito y Transporte del Quindío participará virtualmente el lunes 31 de agosto, a partir de las 8:30 de la mañana en la capacitación Consulta y análisis de datos en seguridad vial.

“Esta capacitación está dirigida específicamente a organismos de tránsito y sus equipos técnicos, ingenieros, estadísticos e interesados en conocer de primera mano las cifras que entregará la Agencia Nacional de Seguridad Vial”, informó Debbie Duque, Directora del IDTQ.

De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud, los accidentes de tránsito representan la segunda causa de muerte de los jóvenes entre los 5 y los 29 años, por lo que estas herramientas estadísticas se convierten en un elemento fundamental que debe conocer y multiplicar los territorios.

Las personas interesadas en conocer esta información podrán ingresar al siguiente link
https://teams.microsoft.com/l/meetup-join/19%3ameeting_YmEwMmQyZTgtOWE2Zi00MDY5LWI3NWYtYzBkNDI0OGU4OWY5%40thread.v2/0?context=%7b%22Tid%22%3a%2233fa6907-21c6-4126-aa66-bcbed95361bb%22%2c%22Oid%22%3a%22c29437c3-2c9a-49e4-a5de-5589a639c26b%22%7d

Para dar cumplimiento al Plan de Desarrollo Tú y Yo Somos Quindío, el Gobierno Departamental está adoptando las medidas necesarias para visibilizar y atender a las poblaciones étnicas de la afrocolombianidad residentes en el Quindío como sujetos de especial protección constitucional, reconociendo sus valores, características sociales, económicas, políticas, culturales y colectivas, en coordinación con las alcaldías municipales, entidades departamentales y nacionales como aporte a la identidad colombiana y en cumplimiento de la Ley 70 de 1993.

De manera virtual y a través de la comisión consultiva departamental Afro, el gobernador del Quindío, Roberto Jairo Jaramillo expuso el componente étnico del plan y el avance que se tiene hasta el momento en política pública como instrumento de visibilización, gestión y avance para el desarrollo de las comunidades afrocolombianas en el Quindío.

José Ignacio Rojas Sepúlveda, secretario de Planeación, manifestó que hasta el momento cuentan con avances significativos para el beneficio de estas comunidades. “Ya tenemos un documento estructurado, se le están haciendo los ajustes finales en materia del alcance de las metas y las inversiones, pero ya existe un documento que recoge las directrices del plan nacional de desarrollo, en el capítulo adelantado al pacto con poblaciones étnicas en el país, y que ha sido socializado con los secretarios de despacho y directores de las entidades descentralizadas de la gobernación”.

Este miércoles 2 de septiembre a las 10:00 am todos los prestadores del sector turismo del Quindío podrán participar en la charla: “Certificación y promoción de destinos, para una reactivación turística segura y productiva”, orientada por los consultores de Viveajar y Global Colombia Certificación, expertos en promoción y certificación en turismo.

Durante el encuentro virtual se hablará sobre la importancia de implementar protocolos seguros de bioseguridad y el proceso de certificación con el “Sello Check In Certificado” del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo para tener una reapertura segura del destino y recuperar la confianza de los turistas en los viajes y eventos turísticos.

Los interesados podrán participar en la charla, vía ZOOM, a través del siguiente Link:
https://us02web.zoom.us/j/87120479125
ID de reunión: 871 2047 9125.

María Teresa Ramírez León, secretaria de Turismo, Industria y Comercio departamental invita a todos los prestadores turísticos del departamento a participar en este espacio para obtener herramientas útiles, actualizadas y conseguir juntos una reapertura del sector exitosa.

Un cambio en el paradigma de la recolección de café en el Quindío, es lo que representan los protocolos de bioseguridad del Plan Cosecha para el segundo semestre del año. Las prácticas innovadoras buscan una mejoría en las condiciones de bioseguridad de los trabajadores que se encargarán de recoger los granos que hacen parte de la producción de final de año, y cuyo foco se ubica en los municipios del plan del departamento, subrayó el secretario de Agricultura, Julio César Cortés Pulido.

“Dentro de los ajustes importantes se encuentra el tamizaje, que corresponde a una inspección médica de los inscritos antes de que lleguen a los predios, buscando la certeza de que se encuentren en buen estado de salud. Eso se hará en asocio con los hospitales y la secretaría de Salud a través de los Planes Locales de Salud de cada municipio, dados los índices de afectación del Covid en la parte plana del Quindío”, afirmó el funcionario, “Así mismo, vamos a tener un equipo de seguimiento a los predios medianos y grandes que ocuparán más de 10 o 15 personas -porque es importante capacitar al propietario del predio, al administrador, a los patrones de corte (conocidos como patieros)-, el uso de implementos de bioseguridad, programar trabajo los fines de semana para que los trabajadores no se movilicen mucho y en lo posible, terminar la cosecha con el mismo equipo con el que empezó”.

Por último, destacó la capacitación sobre las medidas que deberán llevar a cabo las empresas de transporte, y el acompañamiento al pago de la nómina “en el que contaremos con apoyo de Policía y Ejército, para estar presentes en el momento y lugar del pago del salario de cada finca. La idea es que ninguna finca coincida con la otra para evitar aglomeraciones, porque podemos hablar de predios con 200 o 300 trabajadores y reunir esta cantidad de personas en el marco de una plaza iría en contra de las medidas de seguridad establecidas”, expresó.

El Próximo 5 de septiembre a las 10:00 a.m. se habilitará la vía que conecta Río verde y el municipio de Pijao. Con el mandatario seccional, Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas; el alcalde, Juan Camilo Pinzón Cuervo y otras autoridades municipales y departamentales se hará la apertura de la vía por medio de un carril con paso restringido, ya que se están finalizando las obras de estabilización, y se mantendrá así, mientras se terminan algunas labores complementarias.

La vía que conecta el municipio de Pijao con el resto del departamento, y que ha estado cerrada por aproximadamente 16 meses, quedará abierta para la circulación de vehículos particulares o que manejen una carga máxima de 8 toneladas. Según el secretario de Infraestructura Departamental, Jhon Jáber Castro Mancera: "Podrá transitar el trasporte público intermunicipal, ya que en septiembre se dará apertura en este aspecto; también los Willies y las turbo que trasportan productos agrícolas del este sector. Por lo tanto, todo tipo de transporte quedará habilitado para circular por esta vía."

Por el momento, no se tienen horarios establecidos para el control de tráfico. Sin embargo, en el lugar habrán operarios controlando el paso y trabajarán hasta las 6 p.m. Además, con el toque de queda que rige a nivel departamental se asume que en horas de la noche no deberían transitar personas. Gracias a la habilitación de esta calzada , más de 2.000 habitantes del sector se beneficiarán en temas de movilidad y economía.

Una variada programación en materia académica, cultural y gastronómica, se inicia este viernes 28 de agosto como actividad previa a lo que será la apertura oficial del macroproyecto vial Túnel de la Línea, evento programado para el 4 de septiembre próximo con la presencia del presidente Iván Duque Márquez y el gobernador Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas.

La jornada se inicia el viernes con un conversatorio que se adelantará a través de Facebook live coordinado por la Cámara de Comercio de Armenia y el Quindío, a partir de las 5 de la tarde con el director nacional del INVIAS, Juan Esteban Gil Chavarría, quien se referirá a todo el proceso técnico de lo que fue la construcción de la obra durante los últimos años. El sábado próximo se estará cumpliendo con la realización de la temática “Hablemos con los municipios sobre café, gastronomía y túnel”, también a través del Facebook live que abrirá la misma Cámara de Comercio.

De manera sucesiva hasta el día 3 de septiembre, se estarán desarrollando actividades a las que se viene invitando a toda la comunidad y que versarán durante cada jornada, sobre aspectos como biodiversidad de los Andes del Quindío, el conversatorio literario “La Línea nos une”, la actividad con la Academia de Historia del Quindío denominada “De mula, trenes y tractomulas”, así como una exposición fotográfica, danzas virtuales y música.

Con jornadas sobre normas, promoción, mercadeo y calidad turística con los estamentos públicos de Pijao, Buenavista, Córdoba, Salento, Calarcá y Génova, la Gobernación del Quindío a través de su secretaría de Turismo, Industria y Comercio inició este 27 de agosto una serie de jornadas sobre formalización en el sector para los entes territoriales.

La actividad obedece a los lineamientos establecidos en el Plan Sectorial de Turismo 2018-2022 del Viceministerio que tiene como objetivo mejorar el ambiente de negocios para el turismo, generando mecanismos de persuasión, vigilancia, control y verificación del RNT y de las normas sectoriales obligatorias.

El ejercicio, que se lleva a cabo de manera virtual para evitar el riesgo de contagio de Covid-19, continuará este viernes 28 de agosto con los funcionarios gubernamentales de Armenia, Montenegro, Quimbaya, Circasia, Filandia y La Tebaida.

La administración departamental que preside el gobernador Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas lidera acciones para la protección y cuidado del adulto mayor en el departamento a través de la Dirección del Adulto Mayor y Discapacidad de la Secretaría de Familia.

“Hoy 28 de agosto Día del día del Adulto Mayor, exaltamos a esta población, enalteciendo la multiplicidad de talentos que encontramos en ellos, a partir de la valiosa experiencia. En el Quindío nos sentimos orgullosos de ser el departamento más longevo de nuestra nación, enriquecido por nuestras costumbres de verraquera que caracterizan a esta raza”, manifestó el Gobernador, al señalar que desde su administración se promueve su beneficio y cuidado mediante la promoción del envejecimiento humano activo y saludable a partir de la realización de jornadas de actividad física, recreación dirigida y participación en espectáculos culturales, deportivos y artísticos.

El trabajo con este grupo poblacional incluye la promoción de acciones sociales y prácticas culturales transformadoras de imaginarios desfavorables sobre el envejecimiento humano, educación en derechos y desarrollo de capacidades individuales y colectivas para el ejercicio efectivo de sus derechos y seguimiento a la conformación de asociaciones, organizaciones o redes de personas adultas mayores, grupos de autoayuda, voluntariado y redes de apoyo de y para personas adultas mayores.

Cinco perfiles de iniciativas productivas que fueron presentados desde el departamento para la más reciente convocatoria de la Agencia de Desarrollo Rural – ADR, han logrado ser viabilizados luego de superar con éxito su primer filtro. Con este primer aval, la labor se enfocará en la formulación de los proyectos en sí, que en conjunto sumarían más de 12 mil millones de pesos.

El anuncio lo hizo el secretario de Agricultura, Julio César Cortés Pulido, quien describió la naturaleza de cada propuesta: “Tenemos 3 de café; uno de ellos liderado por el Comité Departamental de Cafeteros, otro por la Cooperativa de Caficultores del Quindío y un último de la alcaldía de Génova en alianza con la empresa privada Cocora Coffee. Así mismo, tenemos uno de aplicación en todo el departamento postulado por la asociación Apraquín de Quimbaya, y por último uno de apicultores, también para ser implementado en todo el Quindío”, aseguró, destacando de este último, que tanto esta participación como otra en el marco de Alianzas Productivas, siguen en carrera para obtener los recursos. “Me llama mucho la atención porque los apicultores nunca se habían presentado a ninguna convocatoria y este año, en su primer intento, llevan dos procesos adelante”.

La elaboración del proyecto contará con el acompañamiento de la secretaría de Agricultura y su personal especializado en el tema, con el fin de cumplir con varias de las metas dispuestas en el Plan de Desarrollo por el gobernador Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas. Entre tanto, aquellas que no hayan salido favorecidas pese a haberse presentado, continuarán compitiendo en las constantes convocatorias que aparecen en el año, “como en la segunda edición del año de Alianzas Productivas, programada para octubre o noviembre, y en donde nos ampliarán los cupos a 17 o 20 proyectos”, aseguró.

Otros Programas y Servicios

Enlaces de interés externos

Gobernación del Quindío | N.I.T. 890001639-1

Sede principal
  • Dirección:

    Calle 20 #13 22, Armenia Quindío Colombia

  • Teléfono:

    +57 606 7359919

    Línea Anticorrupción:

    01-800-0912667

  • Código postal

    110111

  • Fax:

    +57 606 7411878

Sistema Departamental de Servicio a la Ciudadanía
  • Dirección:

    Cra 12 # 22- 37 Ed. Rodrigo Gómez Jaramillo
    Armenia, Quindío, Colombia

  • Teléfono:

    +57 6067358303

  • Codigo postal

    630001

Casa Delegada - Bogotá
  • Dirección:

    Calle 125 #19A 11, Bogotá D.C.     ;                     

  • Teléfono:

    +57 6017530503
    3225933652

  • Codigo postal

    110111

Atención a la ciudadanía: Ventanilla Única Virtual.
Horarios de Atención: Lunes a Viernes de 7:00am - 11:30m y de 2:00pm - 5:00pm
Notificaciones Judiciales: judicial@gobernacionquindio.gov.co

Horario de atención Pasaportes:  Lunes a Viernes de 7:30am - 12:00m y de 2:00pm - 4:30pm

                                   contactenos@gobernacionquindio.gov.co

  • logo colombia
  •  
  • logo gov