logo gov

Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas, Gobernador 2020 - 2023

Mapa del sitio web

Escudo Gobernación del Quindío Marca QuindíoPaisaje Cultural Cafetero

Presidencia de la República

[powr-countdown-timer id="Ooel0j"]

Noticias Gobernación del Quindío

Para respaldar los emprendimientos particulares que los funcionarios adelanten con el ánimo de diversificar sus ingresos, la administración departamental, a través del plan institucional de Bienestar Social ejecutado por la secretaría Administrativa, realizó una feria en la que presentaron sus productos y servicios a compañeros y colaboradores. 

A propósito de la jornada, Dora Beatriz Arbeláez Atehortúa, una de las responsables del evento, habló acerca del propósito que se tiene con este tipo de actividades: “Lo que se busca es propiciar el bienestar de los funcionarios de la Gobernación del Quindío. Esta feria tiene como objetivo principal tenerlos presentes, cerca de 16 funcionarios tienen cada uno su negocio en diferentes áreas”.

Agregó que esta actividad se suma a una programación diseñada para todo el año, con espacios orientados a temas como la vivienda, diversos servicios y de mascotas, entre otras, lo que se traduce en una serie de beneficios económicos y emocionales para el personal que trabaja al interior del Centro Administrativo Departamental. 

Voz de Dora Beatriz Arbeláez Atehortúa, contratista Secretaría Administrativa

La exitosa gestión del Quindío en la construcción y ejecución de políticas públicas, cooperación internacional, desarrollo de buenas prácticas agrícolas, y articulación con entidades del orden nacional, fue tomado como ejemplo para ser replicado en el sur del país, en el marco de la reunión que sostuvo la asesora de despacho, Lina María Duque Ossman, con varias entidades del sector agrícola y ambiental. 

En el encuentro –efectuado en la Casa Delegada del Quindío, en Bogotá- se contó con la presencia del representante del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura - IICA Colombia, Humberto Olivera; la directora ejecutiva del Consejo de secretarios de Agricultura – Consa, Sandra Patricia García García; y la gerente de la Región Administrativa de Planificación y Gestión – RAP de la Amazonía (que reúne a los departamentos de Amazonas, Caquetá, Putumayo, Guanía y Guaviare).

Entre las experiencias expuestas por el departamento a la RAP Amazonía, se hizo énfasis en el trabajo en desarrollado para el apoyo y promoción de los emprendimientos de las mujeres productoras cafeteras y las posibilidades de recibir respaldo del IICA Colombia para la comercialización en el marco de diferentes eventos; así como los mecanismos para la consecución de subvenciones a los emprendimientos de la región. 

Nota de voz, Dr. Humberto olivera, representante del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura - IICA Colombia

Nota de voz, Angélica Villegas Manrique, gerente de la región administrativa de la Amazonía colombiana RAP Amazonía

Un 76% de avance, registra el proyecto de optimización del Plan de Tratamiento de Agua Potable – PTAP en Montenegro, que aportará al mejoramiento de la calidad y aumentará la potabilidad del agua del municipio, el corregimiento de Pueblo Tapao y sus veredas aledañas, en beneficio de los más de 42.000 habitantes de la zona. Con el porcentaje de ejecución logrado, se espera que sea entregada en cerca de dos meses. 

En la obra se construyen 2 de los 3 floculadores (que permiten aglutinar las sustancias coloidales o coaguladas presentes en el agua), 1 de los 2 sedimentadores, canales de comunicación entre sedimentación y filtración, vigas de falso fondo de los filtros antiguos y remodelación de la caseta de operaciones, aportando así a la eliminación de turbiedades y desinfección del recurso, gracias a una inversión superior a los 3.200 millones de pesos.

Con la puesta en marcha de esta infraestructura, que cuenta con una capacidad total de 4 millones de litros provenientes del río Roble y las quebradas La Paloma, Turín y La Soledad, se espera transportar una cantidad de 150 litros por segundo a los usuarios del servicio. 

En su visita al departamento del Quindío para liderar el XX comité organizador de los XXII Juegos Nacionales y VI Paranacionales, la ministra del Deporte, Astrid Bibiana Rodríguez, dio un parte de tranquilidad respecto a las adiciones requeridas para la culminación de escenarios deportivos a cargo de alcaldes y gobernadores.

Según la funcionaria del orden nacional, las asignaciones y desembolsos avanzan satisfactoriamente, al igual que la construcción de los escenarios deportivos. En este sentido, el gerente de Proyecta, Lucas Jaramillo Cadavid, informó que en el caso del departamento se requieren $4.000 millones para cubrir los sobrecostos de la instalación de las piscinas del Complejo Acuático y fue enfático en afirmar que, de no aprobarse el presupuesto, la Gobernación del Quindío entraría a cubrir el rubro con los recursos provenientes de regalías. 

El gerente de la entidad afirmó que, frente a los compromisos adquiridos, se cumple satisfactoriamente con el avance de construcción de escenarios como el Coliseo Multideporte, el cual ya cuenta con un 26,5% en el montaje de su estructura. En lo que se refiere al Complejo Acuático, se registra un avance del 80% en la instalación de las piscinas, gracias a que los elementos necesarios para dicha adecuación por parte de la empresa italiana Myrtha ya se encuentran en puerto, en el territorio nacional.

Voz, ministra del Deporte, Astrid Bibiana Rodríguez

Voz, gerente de Proyecta, Lucas Jaramillo Cadavid

banner juegos nacionales

En la tarde de este miércoles 13 de septiembre, los integrantes de la comisión técnica del grupo coordinador de la política pública de Consumo Sostenible y Gestión de Aseo – PGIRS, se reunieron con la intención de presentar un breve informe de los productos o documentos técnicos en torno a lo que compete este instrumento que pretende vincular a todos los actores de la cadena de los residuos aprovechables para trabajar de manera articulada y así mejorar la actividad del reciclaje, lo que a su vez contribuya al medio ambiente y disminuya la cantidad de basuras que llegan a ríos, quebradas y rellenos.

Durante esta reunión se revisó cada uno de los productos que hacen parte del contrato de consultoría 019 de 2018, además de definir como responsables encargados de analizarlos, a las entidades que hacen parte de esta comisión, con el fin de poder hacerlos partícipes y cumplir con lo que se menciona en el parágrafo del artículo 01 de la PGIRS “Actualización del documento técnico en conjunto con los actores involucrados”. 

Las entidades que hacen parte de esta comisión son la Cooperativa Carcur, Universidad del Quindío, organizaciones ambientales sin ánimo de lucro, Corporación Autónoma Regional del Quindío – CRQ, Sena Regional Quindío, Urbaser, el sindicato Puntos Ecológicos, representantes de los municipios, Empresas Públicas de Armenia – EPA y Empresa Regional de Servicios Públicos – Nepsa.

La secretaria de Educación departamental, Ana María Giraldo Martínez, e integrantes de la oficina de Planeamiento Educativo adscrita a la dependencia a su cargo, llevaron a cabo un encuentro con la directora de la oficina de Gobierno de la provincia canadiense de Quebec, Myriam Savard, con la intención de generar alianzas educativas con la administración departamental. 

Durante el encuentro, que tuvo lugar en la Universidad del Quindío, la titular de la cartera departamental, manifestó: “Logramos compartir experiencias y encontrar equivalencias con su sistema educativo. Además, tienen una gama de posibilidades para nuestros estudiantes, de generar becas y espacios de educación, no solo en la superior, sino también en el fortalecimiento de una segunda lengua en las Instituciones Educativas”. 

Adicionalmente, se compartió el trabajo que viene desarrollando la secretaria de Educación departamental en temas de alianzas internacionales, así como en las gestiones que se adelantan de manera permanente desde la oficina de Planeamiento Educativo con voluntarios de inglés y matemáticas, y voluntariados con Japón y países africanos, lo cual llamó la atención de la delegada norteamericana, al compartir también tienen este sistema de voluntariado para fortalecer el idioma francés en el extranjero.

Voz Ana María Giraldo secretaria de Educación departamental, reunión directora oficina de gobierno de Quebec.

Voz Myriam Savard directora de la oficina de gobierno de Quebec, reunión.

El Gobernador del Quindío, Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas, y la Secretaria de Turismo, Industria y Comercio, Magda Inés Montoya Naranjo, encabezan una destacada delegación del Quindío en la Feria Internacional IBTM, que se celebra en Ciudad de México desde este miércoles 13 de septiembre y se extenderá hasta el jueves 14. Con un stand propio que refleja la esencia y la oferta única del Quindío, tanto el mandatario como la titular de la cartera departamental, se encargan de manera personalizada, a posicionar la región como un destino de preferencia en América Latina para el turismo corporativo, conocido como MICE (Reuniones, Incentivos, Congresos y Exposiciones, por sus siglas en inglés).

El stand del destino Quindío en la feria es un reflejo de la cultura y la identidad de la región mostrando la cultura cafetera y los atractivos naturales. Destacan también la infraestructura de calidad, la conectividad y la versatilidad del departamento para albergar eventos de todo tipo y tamaño. “Contamos con hoteles de gran capacidad con auditorios que demuestra que podemos ser muy competitivos, a nivel Colombia y a nivel Latinoamericano para poder llevar gente y que conozcan esta hermosura del Corazón de Colombia”, afirmó Jaramillo Cárdenas.

Se quiere entonces posicionar al Quindío como un destino MICE excepcional, de acuerdo con la secretaria de Turismo, Industria y Comercio, Magda Inés Montoya Naranjo: “Sentimos mucho orgullo de poder demostrar todas las bondades que tiene el Quindío, Corazón de Colombia y decirle al mundo que los esperamos”.

Voz de Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas, Gobernador del Quindío

Voz de Magda Inés Montoya Naranjo, Secretaria de Turismo, Industria y Comercio

El municipio de La Tebaida será epicentro de gastronomía e impulso a los emprendedores de la tradicional arepa colombiana y venezolana, con la realización del festival de la Arepa, en su segunda edición este fin de semana 16 y 17 de septiembre en la plaza principal del ‘Edén Tropical’.

El evento es liderado por la Gobernación del Quindío a través de la secretaría de Familia y su dirección de Poblaciones, que articulan su trabajo articulado con entidades como la Alcaldía municipal, la Agencia de la ONU para los Refugiados - Acnur y la Asociación de Venezolanos en el Quindío - Asovenquin.

En torno a este tradicional alimento, fundamental para la definición de la identidad cultural de ambas naciones, se reunirán los mejores exponentes de la gastronomía, en un entorno familiar y donde el sabor será la mejor excusa para el disfrute y el descanso. La invitación es para toda la comunidad del departamento del Quindío a apoyar y reactivar la economía local participando de esta actividad.

Bajo el acrónimo Pecobot, que significa Pensamiento Computacional y Robótica, abrió su segunda sesión el semillero de robótica de la Institución Educativa General Santander, del municipio de Calarcá, en el que niños y niñas registradas en el establecimiento aprenden sobre tecnología en un ambiente propicio para tal fin en una de las aulas Steam del colegio. El proceso cuenta con el acompañamiento de la ingeniera adscrita a la secretaría departamental de TIC, Stella Judith Olivero Márquez; y la docente que acompaña el proceso, María Lorena González Jaramillo, del área de Desarrollo Humano.

La educadora señaló cómo el proceso ha generado altas expectativas en los alumnos, y ratificó que “el pensamiento computacional y la robótica educativa que hacen parte de los contenidos, los ha llevado a plano superior en su formación, ayudándoles a percibir que la educación no se trata de áreas divididas sino de un compendio integral transversalizado con la vida cotidiana. El trabajo del no se queda solo en el aula, también está abierto para que todos los estudiantes aprendan; por ejemplo, los niños y niñas de transición aprenden desde las actividades sin tablet, ni computador, a seguir algoritmos, lo que tiene como propósito prepararlos para enfrentarse a procesos de programación más adelante”. 

El entorno existente en el aula se encuentra adornado por bloques, figuras creadas con fichas de todos los tamaños, y una cartelera al final del salón que le recuerda a cada uno de los estudiantes los objetivos a alcanzar desde el pensamiento computacional. Desde la administración departamental se siguen apoyando estos procesos que pretenden generar gran impacto en la región, con un trabajo consecutivo y sistémico que lleven a los niños desde el grado cero a tener un pensamiento organizado y con una visión innovadora orientada a las ciencias y las tecnologías.

La Gobernación del Quindío, a través de las secretarías Privada y de Familia, extiende la invitación a todos los quindianos y en especial a los habitantes del municipio de Pijao, para que asistan a la Feria de Servicios y Emprendimiento que se realizará este 14 de septiembre, de 9:00 de la mañana a 5:00 de la tarde en la plaza principal del municipio, en el marco de la campaña ‘Tú y Yo circulamos con amor por el Quindío, Corazón de Colombia’. 

El evento contará con oferta gastronómica; artesanías; la desparasitación a mascotas (con el acompañamiento del programa de Veterinaria de la universidad Alexander Von Humboldt); y las iniciativas de la Feria de Colores Armenia y Arterapia Ambiental, que se vincularán con el tema de educación ambiental, siembra de árboles, recolección, separación y disposición final de materiales aprovechables. Adicionalmente, se contará con la oferta institucional de la administración departamental.

Esta actividad hace parte de las estrategias implementadas por el Gobierno departamental para seguir impulsando las iniciativas de los quindianos; la invitación es a apoyar a los emprendedores locales, hacer presencia, y así contribuir con el desarrollo y competitividad de los habitantes del ‘Corazón de Colombia’.

En el marco de la comisión departamental de Seguimiento Electoral por parte de la Registraduría Nacional del Estado Civil, la secretaria departamental del Interior, Juana Camila Gómez Zamorano, reveló que desde su dependencia se han tomado acciones para garantizar la seguridad e integridad de 4 aspirantes a cargos de elección popular.

“Por parte de la Defensoría del Pueblo se ha activado ruta de protección a 4 candidatos que han registrado amenazas en su contra, las cuales han sido atendidas también por la secretaría del Interior en Mesa de Reacción Rápida y los diferentes organismos de seguridad. Así mismo la Procuraduría ha atendido quejas sobre participación en política de funcionarios públicos, constreñimiento electoral y otro tipo de delitos que se presentan de manera anónima”, explicó Juana Camila Gómez Zamorano, secretaria del Interior.

En este escenario, los coroneles del Ejército y la Policía también informaron sobre el protocolo de seguridad dispuesto para tener unas elecciones en orden, con seguridad y tranquilidad en el territorio, con acompañamiento de estas autoridades en todos los puestos de votación, mientras que, por parte de la Policía, se inició el Plan Padrino con todos los candidatos inscritos a estas contiendas que se avecinan. Entre tanto, se dio a conocer que, con fecha de corte del pasado 29 de agosto, se habían inscrito en el departamento 34.768 cédulas. 

La preparación para la jornada, por su parte, avanza sin contratiempos de acuerdo con el calendario electoral previsto, con la realización de los simulacros para testigos electorales, escrutinios, plataformas y jurados de votación. A través de estos ejercicios interinstitucionales, la Gobernación suma esfuerzos con otros organismos para que primen las condiciones de transparencia y seguridad en la fiesta democrática en el territorio quindiano.

Voz de Juana Camila Gómez Zamorano, secretaria del Interior (Comisión de Seguimiento Electoral)

Con el auge de las redes sociales y la aparición de la figura del influenciador, se abrió un nuevo campo de acción para los comunicadores sociales y periodistas, y consciente de esta tendencia, el próximo 21 septiembre desde las 2:00 de la tarde, se realizará en las instalaciones de la Universidad del Quindío, la capacitación ‘Herramientas digitales para influenciadores’, que estará dirigida a estudiantes de tercer semestre del programa de Comunicación Social – Periodismo de esta institución.

Se espera que la jornada sirva para fortalecer y afianzar los conocimientos de los alumnos, puesto que es una carrera en la cual las nuevas tecnologías son de vital importancia. En esta oportunidad, los asistentes tendrán la oportunidad de acercarse a redes como Tiktok e Instagram, y aprender el uso de herramientas como Capcut y Canva para la edición de su contenido.

‘Herramientas digitales para influenciadores’ hace parte del programa Emprendedores Digitales, el cual forma parte del modelo integrador de la Secretaría TIC; una estrategia sombrilla que ha acercado a diferentes poblaciones a los entornos digitales que operan con mayor relevancia con cada vez más fuerza.

Otros Programas y Servicios

Enlaces de interés externos

Gobernación del Quindío | N.I.T. 890001639-1

Sede principal
  • Dirección:

    Calle 20 #13 22, Armenia Quindío Colombia

  • Teléfono:

    +57 606 7359919

    Línea Anticorrupción:

    01-800-0912667

  • Código postal

    110111

  • Fax:

    +57 606 7411878

Sistema Departamental de Servicio a la Ciudadanía
  • Dirección:

    Cra 12 # 22- 37 Ed. Rodrigo Gómez Jaramillo
    Armenia, Quindío, Colombia

  • Teléfono:

    +57 6067358303

  • Codigo postal

    630001

Casa Delegada - Bogotá
  • Dirección:

    Calle 125 #19A 11, Bogotá D.C.     ;                     

  • Teléfono:

    +57 6017530503
    3225933652

  • Codigo postal

    110111

Atención a la ciudadanía: Ventanilla Única Virtual.
Horarios de Atención: Lunes a Viernes de 7:00am - 11:30m y de 2:00pm - 5:00pm
Notificaciones Judiciales: judicial@gobernacionquindio.gov.co

Horario de atención Pasaportes:  Lunes a Viernes de 7:30am - 12:00m y de 2:00pm - 4:30pm

                                   contactenos@gobernacionquindio.gov.co

  • logo colombia
  •  
  • logo gov