[powr-countdown-timer id="Ooel0j"]
Con la premiación a los 7 mejores exponentes de la gastronomía quindiana durante este año, la feria gastronómica ‘Quindío, Café y Sabor’ llegó a su conclusión este domingo 24 de septiembre en el Parque de la Vida, desde donde, no solo deleitó a los asistentes con una explosión de sabores, sino que también rindió homenaje a la rica tradición culinaria del Quindío.
Aquí están los ganadores en cada una de las cinco categorías:
Para la directora ejecutiva de Acodrés Quindío, Diana Galvis, es necesario fortalecer estos escenarios en el Quindío porque “permite a los empresarios ser creativos, arriesgarse a hacer propuestas diferentes y novedosas, y el turista va a querer venir, lo que trae desarrollo, bienestar y derrame económico”. Una postura apoyada por la secretaria departamental de Turismo, Industria y Comercio, Magda Inés Montoya Naranjo, al afirmar que se espera “que esta marca de ‘Quindío, Café y Sabor’ siga posicionando al ‘Corazón de Colombia’, porque no se concibe un turismo sin gastronomía”.
Lleva audio (Secretaria de Turismo, Magda Inés Montoya, premiación Quindío Café y Sabor)
En proceso de análisis, se encuentran 10 productos parciales que estructuran la política pública de Producción, Consumo Sostenible y Gestión Integral de Aseo, por parte de cada una de las entidades constitutivas de la comisión técnica del Grupo Coordinador de la misma. Esta actividad se hace con el fin de ajustar los lineamientos del Plan de Gestión Integral de Residuos Sólidos, de modo que se logre un trabajo articulado con todos los actores de la cadena de residuos aprovechables y mejore así la actividad del reciclaje, contribuyendo al medio ambiente y disminuyendo la cantidad de basuras que llegan a ríos, quebradas y rellenos.
Los 10 productos que son objeto de revisión son el diagnóstico de la línea base, la caracterización de los residuos sólidos municipales, el censo de recicladores de oficio y su plan de formación y fortalecimiento, el análisis de la viabilidad empresarial para el aprovechamiento, el plan de gestión social, las alternativas de ubicación en sitio, los lineamientos de manejo de residuos sólidos especiales, la estructuración de un plan de gestión social regional, y el manual de seguimiento de la política.
Esta batería de indicadores fue entregada al equipo del comité, que incluye cooperativas, instituciones de educación superior, ONG ambientales, sindicatos, representantes de los municipios e instituciones públicas, entre otras, las cuales han venido, en coordinación con la secretaría de Aguas e Infraestructura del departamento, realizando encuentros frecuentes con el ánimo de acatar lo que dice el parágrafo único del artículo 1 y el artículo 22 de la ordenanza 0003 de 2023, que le dio piso jurídico a la política antes mencionada.
El pasado jueves 21 de septiembre, un grupo de 43 estudiantes de tercer semestre del programa de Comunicación Social – Periodismo de la Universidad del Quindío, recibieron una capacitación en ‘Herramientas digitales para influenciadores’, que hace parte del programa Emprendedores Digitales del modelo integrador de la secretaría TIC del departamento del Quindío.
Los asistentes pudieron obtener aprendizajes importantes en el uso de redes sociales y como estas pueden ser una gran herramienta para construir marca, desde el uso de redes sociales como Facebook, Instagram, Tiktok, Youtube, hasta las herramientas de monetización, además de las diferentes aplicaciones que se pueden usar para facilitar la creación de contenido digital.
Estas acciones de formación han sido priorizadas por la secretaría TIC y la Gobernación del Quindío, al identificar en la educación uno de los pilares más importantes para la construcción de sociedad, en un ejercicio en el que resulta fundamental generar nuevos conocimientos en los jóvenes del departamento con miras a facilitar el emprendimiento o acceder al mercado laboral con un perfil asociado a estos temas.
Consciente de la necesidad de que toda la población se encuentre bien preparada ante eventuales catástrofes, el Gobierno departamental invita a todos los quindianos a participar del gran Simulacro Nacional, el ejercicio de prevención más importante del país, convocado por la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres – UNGRD y que se realizará el próximo 4 de octubre.
“No se nos puede olvidar el 25 de enero de 1999, donde esta tierra hermosa fue sacudida por un terremoto. Así que los invitamos a participar del gran Simulacro Nacional desde las 10:00 de la mañana. Los quindianos tenemos que ser ejemplo; participar de estas actividades ayudan a estar más preparados y prevenir tragedias humanas como la que ya vivimos”, explicó el gobernador Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas.
Se espera que en la actividad participen entidades públicas, empresas privadas, Instituciones Educativas, organizaciones sociales y la sociedad civil, para lo que deberán previamente, realizar la inscripción en las oficinas de Gestión del Riesgo de Desastres de las alcaldías municipales antes de este viernes 30 de septiembre.
Voz de Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas, Gobernador del Quindío, (Simulacro Nacional)
La Gobernación del Quindío a través de la secretaría de Turismo, Industria y Comercio, en colaboración con Comfenalco Antioquia y ACNUR (la agencia de la ONU para los refugiados), organizó un almuerzo especial el viernes 22 de septiembre, que reunió a 40 empresarios locales para compartir la estrategia de disminución del desempleo en migrantes.
El objetivo de este evento fue fortalecer la sinergia entre el sector empresarial y las iniciativas de empleo que benefician a esta población en la región, con la presentación de la estrategia ‘Juntos por la Inclusión’, “la cual pretende la reintegración socioeconómica de la población refugiada con la bandera de la colocación y la empleabilidad”, afirmó Lina Noreña Álvarez, coordinadora de la estrategia en Comfenalco Antioquia. El espacio sirvió como plataforma para fomentar un diálogo constructivo entre el sector empresarial y las instituciones encargadas de impulsar la empleabilidad de dicha comunidad, sentando las bases para un futuro más próspero y equitativo en la región.
El almuerzo contó con la participación destacada de Claudia Mónica Grajales, delegada del ministerio de Trabajo; y de parte de la administración departamental, delegados de la secretaría de Familia y el director operativo de Emprendimiento y Competitividad de la secretaría Privada, Amed García. “Esta estrategia es de suma importancia, porque da las herramientas y las pautas a los empresarios del sector que acogen a este sector, pero adicionalmente les ayuda a garantizar los derechos de los mismos”, señaló Magda Inés Montoya Naranjo, secretaria de Turismo, Industria y Comercio.
Voz de Lina Noreñas Alvares, Coordinadora de Juntos por la Inclusión de Comfenalco Antioquia.
Voz de Magda Inés Montoya Naranjo, Secretaria de Turismo, Industria y Comercio
Por medio de una programación académica, cultural y comercial que se extenderá hasta este martes 26 de septiembre, la primera edición de la Feria Internacional del Libro de Armenia y Quindío – Filaq abrió la posibilidad de explorar sobre un tema de tanta actualidad y que involucra posturas tan radicales, como lo es el fenómeno migratorio. Así definió su directora, Liliana Moreno Martínez, el eje temático del evento, que espera recibir la visita de 5.000 asistentes en los 5 días que durará.
“Esta versión se denominó ‘Somos palabras que viajan’, porque nos interesa hablar de las culturas migratorias, los viajes, los éxodos; empezar a reflexionar sobre lo local y lo autóctono, y ver cómo todos somos migrantes. Es importante construir una relación más cordial con la diversidad, no solo desde la literatura (aunque varios de los autores que nos acompañan abordan el tema del viaje como proceso creativo y como tema) sino desde la biocultura, que nos muestra que los viajes no solo son humanos, que las aves también lo hacen”, indicó.
En torno a esta reflexión se agrupan 38 librerías, editoriales y distribuidoras en la muestra comercial; 30 invitados internacionales, nacionales, regionales y locales; 6 municipios con sus Bibliotecas Públicas que ofrecen picnic literarios; actores privados que intervienen desde un escenario de responsabilidad social; y escenarios como el centro comercial Portal del Quindío, el museo del Oro Quimbaya y el Centro Cultural Metropolitano de Convenciones de Armenia, dispuesto por la Gobernación para la realización del grueso de la programación.
“La Gobernación ha sido un aliado genial y definitivo en todo este proceso; de hecho, estamos en este espacio gracias a ellos, pero también han aportado en la programación, se han involucrado desde el Consejo Departamental de Literatura, las secretarías de Cultura y Turismo (por la participación de emprendimientos que tienen que ver con turismo autosostenible), y el Gobernador mismo”, destacó Moreno Martínez.
Lleva audio (Liliana Moreno, directora de la Filaq, sobre su primera versión)
Las acciones en torno a la reducción del impacto del cambio climático en las cuencas hídricas del departamento continúan de parte de la secretaría de Agricultura, Desarrollo Rural y Medio Ambiente, que prosiguen con la restauración forestal con especies nativas, de 1.717 hectáreas consideradas como estratégicas para la conservación del agua. El titular de la cartera, Miguel Ángel Mejía Díaz, dio al respecto, dos buenas noticias relacionadas con este propósito.
“Aparte de que seguimos con la siembra de árboles en las áreas generadoras del agua que abastece al departamento, entrando a municipios en las que no habíamos iniciado con esta actividad, tenemos programado para la semana que inicia este lunes 25 de septiembre la entrega del primer vivero departamental de especies nativas, ubicado en Calarcá. De manera simultánea, se avanza con la construcción del segundo vivero, en Montenegro; y próximos a iniciar obras en Circasia para el tercero”, afirmó.
Asimismo, el funcionario se refirió a la convocatoria de Pagos por Servicios Ambientales, “cuya primera fase ya cerró, pero abrimos una segunda para los municipios que no habían podido entregar la documentación necesaria de los predios que pueden ser elegidos como beneficiarios. El próximo mes, entonces, estaríamos realizando los primeros pagos, una vez se evalúen los lotes postulados y se verifique que los mismos cumplen con los requisitos exigidos”, concluyó.
Cada vez más cerca a recuperar la movilidad entre el Quindío y el Valle del Cauca, con el anuncio por parte de Autopistas del Café de que el puente que habilitará el tránsito por el sector de El Alambrado ha sido por fin ubicado en su lugar.
La noticia la dió este sábado 23 de septiembre el gobernador Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas, luego de recibir la notificación por parte del concesionario de la vía y por consiguiente, el responsable de reponer el paso, luego de que el anterior puente colapsara.
Añadió el mandatario que solo quedan faltando algunas obras de pavimentación y detalles, para reabrir el tráfico por allí, beneficiando a toda una población fronteriza interdepartamental allí residente, así como a la dinámica comercial de todo el país puesto que es un tramo obligado de la mercancía que entra o sale del territorio nacional por el puerto de Buenaventura.
Voz Roberto Jairo Jaramillo, Gobernador, sobre instalación del puente en El Alambrado
Con la presencia de la ministra de Educación, Aurora Vergara Figueroa; y la directora del Fondo de Financiamiento para la Infraestructura Educativa – FFIE, Adriana González, el gobernador Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas entregó las nuevas instalaciones del Liceo Andino de la Santísima Trinidad, en Filandia; un nuevo colegio que quedó dotado con 19 aulas de clase, laboratorio, aula polivalente, aula múltiple, biblioteca, cocina, área administrativa, zona deportiva y baterías sanitarias, y que será entregado a la comunidad en unas dos semanas cuando toda la dotación haya llegado.
En el acto de inauguración del edificio, el mandatario quindiano ratificó que “haberle apostado a la educación fue una de las mejores decisiones y eso nos ha posicionado en el ranking de competitividad nacional, así como en los resultados de las pruebas Saber. Esta obra es el resultado de un esfuerzo hecho por el Gobierno nacional, con una inversión de cerca de $7.000 millones que se complementó con el aporte del departamento, por alrededor de $3.000 millones, para una bolsa conjunta de más de $10.300 millones. La buena noticia para los 630 alumnos de esta Institución Educativa es que, desde la Gobernación invertimos más de 400 millones más para la compra de dotación nueva en mobiliario, implementos de cocina, componentes para el laboratorio y elementos de su biblioteca. Pero además, le sumamos la adecuación de 3 Aulas Steam, que harán parte de las casi 200 que vamos a dejar instaladas por todo el Quindío”.
Entre tanto, la ministra de Educación señaló que “en su misión por garantizar una educación de calidad y pertinencia, el Gobierno nacional avanza en un indicador de esta visión, que es mejorar la infraestructura educativa, que las escuelas sean un centro de la vida comunitaria, que reflejen la dignidad de los niños y niñas que la habitarán. Es un ejemplo de cómo podemos articularnos para garantizar el derecho a la educación desde los primeros años, con la educación inicial, hasta la superior, como lo estamos trabajando desde la perspectiva de la Ley Estatutaria para fortalecer este acceso, su permanencia y que puedan ingresar en condiciones de excelencia”.
Audio (Roberto Jairo Jaramillo, Gobernador, sobre entrega del Liceo Andino)
Audio (Aurora Vergara, ministra de Educación, sobre entrega del Liceo Andino)
El próximo 30 de septiembre se estará presentando en la sede del Teatro Azul en Armenia, el cantante lírico Valeriano Lanchas, una de las figuras más reconocidas de este género en Latinoamérica y quién ha sido llamado El Pavarotti colombiano.
Es la oportunidad para que en nuestra región nos acerquemos a una de las figuras más importantes de ese género musical en Latinoamérica y en el mundo, dijo la gestora social Liliana Jaramillo Cárdenas, al celebrar los esfuerzos para contar con este artista en nuestra región y con ello dijo, brindarle más posibilidades desde la cultura musical, no solo a los habitantes de la región, sino a quienes nos visitan regularmente de otras latitudes.
De igual forma la líder social en el Quindío, saludó a los integrantes de Teatro azul en sus 25 años y destacó la importancia que esté colectivo ha tenido a través de dos décadas y media en la cultura de nuestra región.
Cumpliendo con el compromiso de mejorar la calidad de vida de las personas con discapacidad que hacen parte del ‘Corazón de Colombia’, la Gestora Social del Quindío, Liliana Jaramillo Cárdenas participó de la entrega de 50 ayudas técnicas para esta población.
De la entrega hicieron parte sillas de ruedas para adultos, sillas pediátricas, sillas para ducha, bastón guía, entre otros elementos que fueron proporcionados a los beneficiarios mediante un acto protocolario realizado en el salón Bolívar del Centro Administrativo Departamental.
La líder social invitó a las personas que deseen ser beneficiadas de estos elementos, a que se acerquen al primer piso de la Gobernación del Quindío y soliciten la documentación requerida.
La Oficina de la Gestora Social del Quindío, Liliana Jaramillo Cárdenas, tuvo una participación destacada en la audiencia pública de rendición de cuentas de niños, niñas, adolescentes y jóvenes del departamento, desarrollada el pasado miércoles 20 de septiembre desde el Centro Metropolitano de convenciones de Armenia.
Durante este importante evento, se presentaron con detalle las acciones adelantadas en pro de esta población, evidenciando un compromiso tangible con su bienestar y desarrollo. Durante la presentación del informe se resaltaron esfuerzos concretos para garantizar una infancia y adolescencia plenas, brindando apoyo en áreas cruciales como la nutrición, la educación de calidad y el acceso a servicios de atención integral.
Estos programas visibilizan el compromiso y empeño del Gobierno que lidera Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas, garantizando un futuro prometedor y equitativo para los niños, niñas, adolescentes y jóvenes del Quindío.
Voz de Gestora Social del Quindío, Liliana Jaramillo Cárdenas