logo gov

Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas, Gobernador 2020 - 2023

Mapa del sitio web

Escudo Gobernación del Quindío Marca QuindíoPaisaje Cultural Cafetero

Presidencia de la República

[powr-countdown-timer id="Ooel0j"]

Noticias Gobernación del Quindío

La experiencia en eventos artísticos de gran nivel de quienes están detrás de ‘Quindío Corazón de Colombia, el Documusical’, es la garantía de calidad para los músicos, bailarines, y artistas de danzas acrobáticas que se encuentren interesados en hacer parte de esta apuesta, con la que el destino se mostrará a los mercados nacionales e internacionales.

En la gestación del espectáculo se encuentra Lorena U, reconocida como la voz femenina del show de salsa ‘Delirio’; actriz en producciones como Los Reyes y Mujeres al Límite; y con colaboraciones como Gilberto Santa Rosa, Alci Acosta, Willie Colón y Charlie Zaa.  A su lado está Joan Romagosa, quien ha participado de éxitos televisivos como Operación Triunfo, Teletón, La Academia, La Voz, La Voz Sénior y la Voz Kids, así como productor de grandes artistas de la música como Miguel Bosé, Alejandro Sanz, Laura Pausini, Ricky Martin y Los Tigres del Norte.

Los artistas se podrán inscribir a través de la página web www.corazondecolombia.com hasta el 16 de septiembre; las audiciones en vivo serán del 17 al 22 del mismo mes en Armenia, Circasia, Montenegro, Quimbaya, Calarcá y La Tebaida, y el día 23 se publicará el listado de seleccionados a través de la página oficial.

La administración departamental a través del Plan Institucional de Gestión Ambiental - PIGA, participó activamente de la XI Jornada de Recolección de Residuos Posconsumo Quindío 2023, que este año tuvo como lema “Todos unidos por el medio ambiente”.

En el primer piso del Centro Administrativo Departamental se habilitó un punto de entrega para que los funcionarios y contratistas de la Gobernación llevaran elementos que ya no utilizaran o no funcionaran, como pilas, baterías, envases y empaques de insecticidas, medicamentos humanos y veterinarios vencidos, electrodomésticos y aparatos electrónicos inservibles, entre otros.

A propósito de la jornada, Óscar Taborda, líder del PIGA, dijo: “Nos adherimos a esta jornada involucrando a funcionarios, colaboradores y comunidad en general. Tuvimos una participación muy positiva, pues trajeron distintos tipos de residuos; fueron almacenados y le vamos a dar una disposición adecuada. Desde la administración del gobernador Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas le seguimos apostando al tema ambiental”.

Voz Óscar Taborda, líder del PIGA

En contra de lo que algunos sectores protestan frente a la desaparición de la cancha en el predio en el que se ubicará el Centro de Atención Integral para Población con Discapacidad, en el lote antes ocupado por Abrazar, la comunidad de Calarcá sí seguirá contando con este escenario deportivo. Su construcción contempla, no solo la permanencia de este espacio, sino la adecuación y modernización de un sistema de drenaje debajo de ella, que no funcionaba y que permitía que se anegara.

Como este, fueron socializados los demás aspectos del proyecto en una socialización realizada este lunes 11 de septiembre en el club Quindío, de Calarcá, adonde veedores y ciudadanía en general pudieron despejar las dudas al respecto. El secretario de Aguas e Infraestructura, Héctor David Guzmán Walteros, señaló que “en la antigua cancha, el sistema de drenaje se encuentra colapsado actualmente porque allí aterrizaban los helicópteros con ayudas en la época posterior al terremoto en 1999, y por esas grandes cargas en el prado, se terminó deteriorando. En el nuevo diseño, esta se reubicará y se construirá con las medidas internacionales establecidas por la FIFA para fútbol 11”. 

El titular de la cartera reiteró que el escenario seguirá siendo público y descartó los rumores de que su administración vaya a ser tercerizada, dado que será la administración departamental la que administre todo el complejo con personal de planta y un administrador contratado para tal fin. La ampliación en las dimensiones de la cancha obligó a modificaciones en la volumetría establecida en los diseños, como lo señala la arquitecta Luz Estela Sánchez González: “Estamos rediseñando las fases 2 y 3 de la construcción; los locales al frente de la rotonda, por ejemplo, no se podrán ubicar porque el retiro que tenemos desde la franja de la misma no dejan espacio para este bloque. Pero para solventar esta necesidad, creo que se podrán ubicar unos comercios cerca al escenario para darle más dinamismo a la actividad comercial asociada al deporte”, reveló.

Lleva audio (Héctor David Guzmán, secretario de Infraestructura, sobre diseño de la cancha en el centro social)

Lleva audio (Luz Estela Sánchez, arquitecta diseñadora, sobre diseño de la cancha en el centro social)

El deporte en el Quindío ha sido construido en gran medida por mujeres, al ser las que, históricamente, le han dado más triunfos al departamento. Y para resaltar esto y preparar anímicamente a aproximadamente 110 prestadoras de servicio militar femenino que se están preparando para ser activos del Ejército nacional, las atletas Yanet Lucumí, Bertha Sánchez, Lina Raga y Martha Gómez participarán en el foro “Mujeres Legado”, este lunes 11 de septiembre desde las 3:00 p.m. en el auditorio del Café de la Octava Brigada.

“Este foro es muy importante, porque, primero resalta el papel fundamental que tiene la mujer en el ciclo olímpico y en el éxito deportivo del país, pero a su vez, permite entregar un mensaje directo a estas mujeres que se están preparando, no solo para un servicio militar, sino para encarar también etapas académicas, profesionales o incluso deportivas. Este discurso las va a inspirar para entender como dejar legado una vez se termina una carrera deportiva”, manifestó David Manrique Panezzo, coordinador de legado y sostenibilidad del comité departamental de Juegos Deportivos Nacionales y Juegos Paranacionales 2023.

Los casos que estarán exponiéndose son los de la antioqueña Bertha Oliva Sánchez Rivera, destacada atleta olímpica con múltiples logros nacionales e internacionales; la caucana Yanet Lucumí Balanta, también atleta olímpica, quien actualmente hace parte del  equipo de trabajo de Indeportes como metodóloga deportiva; y las quindianas Martha Cecilia Gómez (medalla de oro Centroamericana y del Caribe en 800 m planos y oro en los Juegos de Barranquilla 92) y la triatleta mundialista Lina María Raga Prieto (quien obtuvo las únicas medallas de oro en los Juegos de Bolívar 2019, en las modalidades individual y por equipos). 

Voz de David Manrique Panezzo, coordinador de legado y sostenibilidad del comité departamental de Juegos Deportivos Nacionales y Juegos Paranacionales 2023

En un emotivo acto protocolario presidido por el gobernador Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas, se realizó la presentación oficial de la delegación que representará al ‘Corazón de Colombia’ en los Juegos Deportivos Nacionales y Paranacionales 2023. En el evento se hizo también un reconocimiento a los patrocinadores oficiales que apoyarán a los atletas y paratletas camino a las justas deportivas más importantes del país.

Al acto protocolario asistió la múltiple campeona mundial de bowling, Clara Juliana Guerrero Londoño, quien gracias a la gestión del Gobierno departamental a través de Indeportes Quindío, fue repatriada para vestir los colores del departamento.

“Estoy muy contenta de estar en mi tierra, de representarla en estos Juegos Nacionales. Va a ser muy emocionante poder estar acompañada de mi familia, de la gente que quiere no solo el deporte, sino también que triunfemos. Tomé la decisión correcta al regresar a mi tierra. Esta es una oportunidad gigante de que tengamos unos juegos en casa, que veamos a los mejores deportistas del país competir”, expresó.

Voz de Clara Juliana Guerreo Londoño, bolichera quindiana

Banner 60 dias

Aunque recibe una cartera con retos como las convocatorias de Concertación y Estímulos, así como la profesionalización de artistas y gestores culturales, la aprobación en Asamblea del Plan Docenal de Cultura –como hoja de ruta para los próximos gobiernos en el campo del arte y la cultura de la región- será la prioridad de la nueva secretaria departamental de Cultura, Carol Tatiana Cuéllar Dussan. 

La funcionaria fue posesionada por el gobernador Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas, y llega a ocupar el rol ejecutado por Antonio Restrepo Salazar. Cuéllar Dussan es diseñadora industrial con especialización en gerencia de proyectos y administración, y en su experiencia profesional se destacan sus labores de planificación, gestión y control de proyectos de desarrollo, gestión de recursos comunidades del sector artesanal del Quindío y Eje Cafetero.

En este sentido, se desempeñó como directora del Laboratorio Colombiano de Diseño de Artesanías de Colombia, entidad adscrita al ministerio de Comercio, Industria y Turismo, donde logró implementar la primera fase de la Ruta del Artesano del Quindío como estrategia de promoción y fomento del patrimonio inmaterial de los oficios de cestería en Filandia, así como su trabajo con los transformadores de la guadua en Quimbaya. También logró implementar la primera sala de exhibición para el sector artesanal, ubicada en el salón Roberto Henao Buritica, del primer piso del Centro Administrativo Departamental.

Voz Secretaria de Cultura Carol Tatiana Cuéllar Dussan

Reducir los actuales índices de pobreza, cerrar la brecha de desigualdad entre el campo y la ciudad, y fortalecer las actividades económicas propias de cada uno de los municipios, son los principales propósitos de la implementación de la estrategia denominada Modelo CERS (Ciudades, Entornos y Ruralidades Saludables), que la Gobernación del Quindío liderada por Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas, adoptará de la mano con el ministerio de Salud y Protección Social.

Funcionarios de la cartera nacional realizaron para tal fin, una visita al departamento, en la que se prestó asistencia técnica a diferentes actores como los gerentes de hospitales, secretarios de Planeación y representantes de los Planes Locales Municipales. De acuerdo con la metodología, se busca lograr un trabajo unificado entre las ciudades, los entornos y las ruralidades, para que los resultados se vean reflejados en el fortalecimiento del sector salud, principalmente en temas de Hábitos y Estilos de Vida Saludable y la producción de alimentos orgánicos en el campo que se comercialicen y consuman en las cabeceras municipales. 

 “El compromiso que asume el ministerio de Salud es seguir acompañando al departamento en esta fase de alistamiento, y en el momento en que llegue la implementación, nos comprometemos a entregar las herramientas necesarias para que se lleve a cabo de manera eficaz la ejecución de este modelo”, dio a conocer Ángel Isdrual Arengas, referente nacional del ministerio de Salud para la implementación del Modelo CERS. 

Voz: Ángel Isdrual Arengas, Referente Nacional del Ministerio de Salud para la implementación del Modelo CERS.

La secretaria del Interior, Juana Camila Gómez Zamorano, en representación del gobernador del Quindío, Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas, agradeció las acciones humanitarias del gobernador del Tolima, Ricardo Orozco Valero, que gestionó ayudas para las familias damnificadas por los incendios de los sectores Viento Alto y Montevideo Bajo, de Armenia.

“Siento que las palabras sobran, es un agradecimiento inmenso en nombre de nuestro señor Gobernador, de la comunidad del municipio de Armenia; han sido ustedes generosos vinculándose a esta situación que afectó a más de 80 familias, más de 250 personas, solo queda agradecerle”, manifestó la funcionaria que también resaltó las ayudas entregadas por la Gobernación de Risaralda para la población damnificada.

Por su parte, Ricardo Orozco Valero, primera autoridad administrativa del Tolima, recordó cuando vivía en la capital quindiana, y dio a conocer la gestión realizada para ayudar a los armenios, la cual se dio “por medio de la RAP Eje Cafetero y el afecto por nuestro gobernador Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas; hablé con él en Bogotá, y por los medios de comunicación me terminé de enterar. Fue entonces que, a través de nuestros secretarios, hicimos una teletón en el Tolima para ayudar a los damnificados”, reveló. 

(VOZ Juana Camila Gómez Zamorano, secretaria del Interior)

(VOZ Ricardo Orozco Valero, secretaria del Interior)

Alrededor de 50 adultos mayores pertenecientes al centro vida municipal ‘La Tebaida Diferente’, se sumaron a la población quindiana que aprende, de la mano de la secretaría departamental de TIC, sobre competencias y herramientas necesarias para aprovechar la tecnología en el marco del programa 50 Plus. Esta población recibe las capacitaciones en las instalaciones de la casa de la cultura del municipio los jueves y viernes de 2:00 a 4:00 de la tarde.

El proceso formativo irá hasta el mes de octubre con la finalidad acercar a estos adultos a la tecnología, fortalecer conocimientos en lectoescritura, que aprendan a reconocer las partes de un computador y su funcionamiento, creen su propio correo electrónico y se acerquen a las redes sociales.

La adopción de la tecnología que estas comunidades logran a través de estos primeros acercamientos es un propósito que se ha trazado la cartera, dado que su relación con la tecnología les va permitir mejorar sus vidas al aprender, por ejemplo, a comunicarse más fácil con familiares o hacer diferentes tramites por medio del internet.

Con el objetivo primordial de reactivar el flujo de pasajeros que ingresan al Quindío desde el Valle del Cauca, el cual ha sido afectado por la contingencia del puente de El Alambrado, la secretaría de Turismo, Industria y Comercio del Quindío brindó apoyo a la segunda versión en el año 2023, del Workshop Feria de Turismo REMA, en el hotel Dann Carlton, de Cali. 

En el encuentro hicieron presencia 22 empresarios, entre agencias operadoras, alojamientos, finca hoteles y atractivos turísticos, con 11 stands, logrando llegar a alrededor de 800 asistentes. El Quindío lleva 10 años participando de esta feria, en la que se contacta a actores de la región Suroccidente del país, entre empaquetadores y mayoristas de la región, afirmó Andrea Patiño, jefe de Promoción y Calidad Turística del Quindío.

De manera complementaria a este ejercicio de relacionamiento con el segmento mayorista, la visita a la capital vallecaucana se aprovechó para hacer, por primera vez, una activación de destino en el centro comercial Chipichape en el que el equipo de promoción se vistió con camisetas de Quindío Corazón de Colombia e informó a los transeúntes de la oferta turística y orientarlos sobre el ingreso temporalmente habilitado por la barcaza ubicada sobre el río La Vieja.

Voz de Andrea Patiño, jefe de Promoción y Calidad Turística de la Secretaría de Turismo, Industria y Comercio.

Para finales de noviembre se tiene prevista la visita de empresarios alemanes al Quindío, en el marco de unos recorridos que también incluirán al Valle del Cauca y Bogotá, y con lo que se buscará abrir mercado en Europa para productos bio orgánicos producidos en la región. La posibilidad se abrió luego de la reunión que sostuvo la asesora de despacho Lina María Duque Ossman en la Casa Delegada del Quindío con las firmas alemana Bio Brotox (en cabeza de Burkhardt Sonnestuhl), la distribuidora mayorista de café y té orgánico de Berlín Ökotopia (representada por su gerente Franziska Geyer), y Meinrad Schmitt, empresario mayorista de Naturkost y Biotropic, orientado a la comercialización de productos como café, plátano, banano y frutos exóticos producidos bajo el modelo de Buenas Prácticas Agrícolas.

Al encuentro acudió el secretario de Agricultura departamental, Miguel Ángel Mejía Díaz; la gerente de la Cooperativa de Caficultores del Quindío, Lilia Inés Cardona Vargas, y el coordinador de Sostenibilidad y Cafés Especiales de la misma empresa, Yermaín Restrepo Castaño; y la representante del Consejo Nacional de Secretarios de Agricultura – Consa, Sandra García García; quienes expusieron a los empresarios alemanes los casos exitosos que se vienen implementando. 

Cabe destacar que actualmente la producción cafetera ocupa el primer renglón, registrando exportaciones de 58 toneladas de café anuales, que se suman a 89 toneladas de plátano y 84 de banano provenientes de 23 fincas certificadas en materia agroecológica y orgánica, lo que le otorga experiencia en el tema. Adicionalmente, el Quindío cuenta con la certificación como productor orgánico y en temas de comercio justo por parte de la fundación Siddhartha, en Bremen, lo que le ha abierto mercados en la Unión Europea.

Audio (Secretario de Agricultura departamental, Miguel Ángel Mejía Díaz)

Con el propósito de representar gráficamente la información suministrada por las comunidades que serán impactadas, el Plan Departamental de Aguas - PDA (adscrito a la secretaría de Aguas e Infraestructura) llevó a cabo en Circasia y Montenegro talleres de cartografía social que deben reflejar en un formato más visual y fácil de explicar, la dinámica social y las relaciones de los actores de la población que serán intervenidos con la futura construcción de las estaciones de bombeo Las Águilas, en Circasia, y El Roble, en Montenegro. 

Esta metodología hace parte de la realización de los estudios y diseños, en un proyecto de más de 218 millones de pesos y que se ejecutará en un plazo aproximado de 5 meses, con el que se pretende avanzar en la reducción del riesgo de desabastecimiento de agua en ambas localidades. Dentro de su alcance se contempla también la identificación de zonas vulnerables a lo largo de las líneas de aducción y conducción de las dos estaciones y los diseños de las obras de mitigación.

Como primer resultado, el mapa resultante que fue creado de la mano con las poblaciones, permitió que la empresa contratista conociera información de primera mano sobre aspectos sociales, culturales y humanos en un contexto geográfico, para así poder tomar decisiones acertadas y trabajar hacia soluciones más efectivas en torno a la problemática que vivencian los habitantes de las zonas intervenidas.

Otros Programas y Servicios

Enlaces de interés externos

Gobernación del Quindío | N.I.T. 890001639-1

Sede principal
  • Dirección:

    Calle 20 #13 22, Armenia Quindío Colombia

  • Teléfono:

    +57 606 7359919

    Línea Anticorrupción:

    01-800-0912667

  • Código postal

    110111

  • Fax:

    +57 606 7411878

Sistema Departamental de Servicio a la Ciudadanía
  • Dirección:

    Cra 12 # 22- 37 Ed. Rodrigo Gómez Jaramillo
    Armenia, Quindío, Colombia

  • Teléfono:

    +57 6067358303

  • Codigo postal

    630001

Casa Delegada - Bogotá
  • Dirección:

    Calle 125 #19A 11, Bogotá D.C.     ;                     

  • Teléfono:

    +57 6017530503
    3225933652

  • Codigo postal

    110111

Atención a la ciudadanía: Ventanilla Única Virtual.
Horarios de Atención: Lunes a Viernes de 7:00am - 11:30m y de 2:00pm - 5:00pm
Notificaciones Judiciales: judicial@gobernacionquindio.gov.co

Horario de atención Pasaportes:  Lunes a Viernes de 7:30am - 12:00m y de 2:00pm - 4:30pm

                                   contactenos@gobernacionquindio.gov.co

  • logo colombia
  •  
  • logo gov