[powr-countdown-timer id="Ooel0j"]
Con el objetivo de brindar a los contribuyentes todas las facilidades para que realicen el pago oportuno del impuesto de vehículos automotores, la secretaría de Hacienda del Quindío viene realizando jornadas descentralizadas en los centros comerciales de Armenia todos los viernes y sábados.
En esta oportunidad la actividad se desarrollará este viernes 24 y el sábado 25 de mayo, en el centro comercial Calima de Armenia, en un horario ambos días entre las 2:00 p. m. y las 7:00 p. m.
Desde la dependencia departamental se indicó que la idea es que las personas puedan cumplir con sus obligaciones tributarias dentro de los plazos establecidos y así eviten sanciones.
En este momento se encuentra corriendo el segundo periodo de pagos del año, correspondiente a las placas entre los números 401 y 800, cuyo plazo va hasta el 7 de junio.
Se dio a conocer que están dadas todas las facilidades para los pagos que normalmente pueden realizarse directamente en la oficina del banco de Occidente ubicada en la tesorería departamental, en cualquiera de las sedes del mismo banco en el país y en las oficinas del banco Davivienda de cualquier municipio. Asimismo, electrónicamente a través del botón PSE del banco de Occidente que se encuentra en la página web de la gobernación www.quindio.gov.co donde la transacción se puede hacer con tarjetas débito y crédito.
El estado de los vehículos se puede consultar en la página web www.quindio.gov.co y en el link http://isva.quindio.gov.co
El próximo jueves 23 de mayo la ministra de Cultura Carmen Inés Vásquez Camacho realizará un recorrido por el Quindío con el gobernador Carlos Eduardo Osorio Buriticá. El propósito de esta visita es conocer los resultados del programa de Primaria Artística en los municipios de Armenia y Calarcá, hacer entrega de Beneficios Económicos Periódicos, BEPS a gestores culturales de Armenia y la entrega del teatro de La Tebaida.
La agenda iniciará a las 9:00 a. m. en Fundanza con la presentación del programa de Primaria Artística y a las 10:00 a. m . se cumplirá la entrega de los Beneficios Económicos Periódicos, BEPS a gestores culturales de la capital quindiana.
A las 11:00 a. m. en compañía de autoridades locales se adelantará una visita a la institución educativa Uribe Uribe de Calarcá, donde niños y jóvenes estudiantes del programa Primaria y Bachillerato Artístico realizarán una presentación musical y danza. Asimismo, a las 2:00 p. m. se hará entrega oficial del teatro municipal de La Tebaida ‘Gildardo Tovar Giraldo’ con presencia de la alcaldesa del municipio Rosa Patricia Buitrago Giraldo.
A la 2:00 p. m. se cumplirá un encuentro para periodistas y medios de comunicación con la ministra de Cultura y el gobernador del Quindío.
Mujeres emprendedoras y empresarias se darán cita hoy en el primer taller de Marketing Digital organizado por la gobernación del Quindío. El evento se realizará a las 9:00 a. m., en el salón Bolívar del Centro Administrativo Departamental, CAD.
El objetivo del taller es que empresarias de todos los sectores productivos y de servicios puedan fortalecer sus competencias y ampliar los canales de comercialización de sus productos a través del internet y las redes sociales.
El taller de Marketing Digital no tiene ningún costo y está dirigido a mujeres empresarias y emprendedoras que quieran formarse en este modelo que marca tendencia en el mundo por su cercanía y sus costos reducidos.
Nicolás Echeverry Marín, jefe de la oficina de Equidad de Género de la secretaría de Familia del Quindío, instó a todas las microempresarias que estén interesadas en conocer sobre marketing digital, para que participen del taller. “Es una gran oportunidad que brinda la gobernación como parte de la estrategia de acompañamiento a unidades productivas que busca promocionar estas iniciativas en el departamento”, agregó.
Este viernes 22 de marzo los actores del sector cultural del Quindío podrán participar de la socialización de la convocatoria Departamental de Concertación de Proyectos Artísticos y Culturales que realizará el gobierno seccional y la secretaría de Cultura del departamento. El encuentro se cumplirá a las 9:00 a. m. en la biblioteca Jesús Duque Restrepo de la Sociedad de Mejoras Públicas, ubicada en la carrera 13 número 19-19 de la ciudad de Armenia.
La convocatoria entregará más de $940 millones de pesos. En ella pueden participar las organizaciones culturales, entidades del sector público, autoridades indígenas, artistas y gestores en las áreas de música, teatro, danzas, artes plásticas, literatura, comunicación, cine, entre otras. Asimismo, recibir apoyo para formación, creación, investigación y circulación.
El secretario de Cultura del Quindío James González Mata invitó a los interesados en la convocatoria, a participar y conocer los lineamientos técnicos requeridos para presentarse a esta iniciativa del gobierno departamental. Asimismo, destacó que el valor máximo por proyecto será de $38 millones 921.452 pesos.
El gobierno departamental invita a las personas con discapacidad auditiva del Quindío a participar de la jornada de recepción de peticiones, quejas y reclamos frente a la prestación de servicios en Salud. La actividad se realizará el viernes 22 de marzo a partir de las 2:30 p. m., en la oficina de Servicio de Atención a la Comunidad, ubicada en el piso 4 del Centro Administrativo Departamental, CAD.
Luz Marina Martinez Ossa, directora de la oficina de Adulto Mayor y Discapacidad del departamento, explicó que este es un espacio de orientación para todas las personas con discapacidad auditiva que tengan dificultad en la prestación de su servicio de salud. Este trabajo se realizará entre las secretarías de Familia y Salud con el fin de orientar a los usuarios y responder sus inquietudes.
“Esta acción hace parte de la Política Pública Departamental de Discapacidad ‘Capacidad sin Límites’ para responder a la comunidad cuando sean vulnerados sus derechos en los servicios de salud o explicar los procedimientos necesarios para garantizar su bienestar”, dijo la funcionaria. Indicó que la jornada que iniciará a las 2:30 p.m. se extenderá hasta las 5.00 p. m.
En el marco de la conmemoración del Día Internacional del Síndrome de Down que se realiza hoy 21 de marzo, la secretaría de Salud del Quindío tiene previsto una actividad cultural para que los ciudadanos visualicen a esta población en el departamento.
Rosa Salazar Vigoya, referente de Discapacidad de la secretaría de Salud departamental, explicó que la chirimía Seres Maravillosos conformada en su mayoría por personas con discapacidad y que tienen síndrome de Down, recorrerán el edificio de la gobernación del Quindío ofreciendo una serenata a funcionarios, contratistas y visitantes.
El objetivo es lograr la inclusión social y visualización de esta población por medio de la cultura.